lunes, 4 de julio de 2016

Prótesis con materiales caseros

¡Hola a todos! Esta semana nos quisimos poner a experimentar con nuevos materiales, así que hicimos la tarea por tí y decidimos poner en foto nuestros experimentos, usando de modelo a Cristina, que es parte del equipo.

En esta entrada vamos a mostrarles lo fácil que es trabajar con algodón, cola sintética, agua y colapiz (gelatina sin sabor) y los efectos variados que puedes conseguir usándolos, en caso de que no tengas tiempo ni presupuesto para conseguir un molde y látex para hacer una prótesis profesional. Como podrás ver a continuación, el experimento resultó divertido y lo que teníamos previsto para un inicio se tornó en otra cosa más compleja.

Materiales:


  • Un sobrecito de Colapiz en polvo (o una lámina de colapiz)
  • Una tacita o recipiente resistente al calor.
  • Una cucharita.
  • Pinceles.
  • Un platito y vasito descartable.
  • Cola sintética.
  • Papel toalla para secar excesos de agua en la cara.
  • Un poquito de algodón.
  • Base en polvo del color de tu piel (opcional)
  • Aseptil rojo (opcional, para hacer sangre)
  • Miel de maple (opcional, para hacer sangre)

Procedimiento:


1.- Limpia bien la cara de tu modelo y pónle base, para cuidar su piel.




2.- En un vasito descartable, coloca un poquitín de agua, un chorro de cola sintética y base en polvo, y mézclalos super bien. La idea es crear una mezcla líquida pero no muy viscosa en la que remojarás el algodón, de preferencia en láminas delgadas para que vayas probando. Escurre un poco el algodón, porque va a absorber mucho el agua, y empieza a moldearlo donde quieres hacer la prótesis. En nuestro caso, decidimos hacer una nariz respingada para probar.




Y la verdad es que no le quedó tan mal a la modelo.

Lo bueno de usar algodón es que puedes moldearlo suavemente y evitar grumos. El problema: los grumos se van haciendo si no tienes cuidado al agregar más capas, porque se notan los espacios entre ellas. Así que calcula bien la forma.

3.- No nos pareció suficiente, aún parecía natural su nariz, así que para ver qué pasaba decidimos hacer una nariz super grande. 





Como puedes ver, se hicieron grumos con el algodón. 

4.- Un truco para ir poniendo las capas una sobre otra es ir secándolas con una secadora de aire tibio. no queremos quemarle la cara a nadie (aún...). Esto sirve además porque permite seguir colocando capas y bolas de algodón sin que se caigan por el peso. 



Y eso nos dio una idea: para delimitar mejor los bordes, porque por el método el maquillaje aplicado para uniformizar los límites entre prótesis y cara no era una buena opción, decidimos "agrandar" la prótesis. Y para esto, utilizamos colapiz.



5.- Colocamos un poquito de colapiz en una tacita, le agregamos casi la misma cantidad en agua caliente y empezamos a disolverlo super bien. Un truco aquí es llevarlo al microondas durante máximo 10 segundos, eso ayuda a que se disuelva completamente. Después, le agregamos la misma base en polvo. El resultado fue una mezcla viscosa de color piel.



¿Y qué hicimos?

6.- Lo pusimos con cuidado y utilizando un pincel delgado (porque estaba caliente) sobre la prótesis de algodón. Cuando estácaliente, el colapiz es líquido y piedes crear superficies lisas si no lo tocas mucho. Pero si vas poniendo una capa sobre otra, como en este caso, vas a generar grumos. Más si es que la superficie de por sí es irregular.




7.- Luego de ponerla sobre toda la nariz, aprovecha que se está enfriando y espárcela por la cara. Vas a notar que se empieza a pegostear al pincel: aprovecha eso para generar irregularidades. Deja que seque bien (si quieres, pónle la secadora pero con aire frío, lejos de la cara) para que sea más rápido.

6.- Finalmente, para darle efecto de quemadura, pinta con maquillaje o colores acrílicos las zonas "huecas". Nosotros usamos rubor para ello, de paso darle un color más real, y un poco de sombra negra para las partes "profundas", para realzarlas. No utilizamos los acrílicos en esta parte porque los colores que queríamos eran suaves.

Resultado:





Evidentemente, la nariz grande no ayuda mucho con lo del realismo, pero le da un toque grotesco a la prótesis.

¡Lo olvidábamos! Seguramente te dará un poco de nervios aplicarlo en la piel, pero recuerda que la has protegido con base y estos son materiales que se usan cotidianamente y cuyo contacto con la piel, si no eres alérgico, no es TAN dañino. Esta prótesis es muy simple de quitar, sólo moja tu cara con agua y se va a ir desprendiendo. Ten cuidado, eso sí, de no hacer un peeling sin querer :P


¡Esperamos que te haya gustado nuestro tutorial, y no olvides suscribirte al blog, darle like a nuestro facebook y seguirnos por instagram para recibir más novedades! ;)

No hay comentarios.: