miércoles, 13 de julio de 2016

Maquillaje abstracto para eventos


¿Tienes un evento y no quieres hacer el típico maquillaje estético? ¿Eres parte de un cuerpo de baile y quieres resaltar la idea y no a la persona? TransformArte te invita a ver este sencillo pero eficaz maquillaje para una presentación corta en un escenario.

Para esta ocasión, utilizamos lápices delineadores de color morado, fucsia y azul, que eran parte de la paleta de colores que utilizó la campaña "Házle el Pare" en su identidad gráfica. Basándose en esto, y utilizando también sombras de los mismos colores, delineador, escarcha y lentejuelas, se creó un efecto de maquillaje abstracto para resaltar el grupo como un todo más o menos uniforme, compuesto por elementos no iguales (cada diseño era diferente).








El resultado: transmisión de una idea más allá de resaltar la belleza física.



Crédito de fotos: Anitza Cano- Campaña "Házle el Pare".

lunes, 11 de julio de 2016

Maquillaje abstracto

El maquillaje no tiene que necesariamente resaltar tu belleza. O hacerte más feo. A veces es simplemente una herramienta para combinar con las actividades y vestuario que llevas. Esto es lo que sucede a veces con el maquillaje de pasarela y de moda, en el que es evidente que no se trata de hacer bonitas a las modelos, sino más bien generar sensaciones. Y en la moda, las tendencias son a no limitarse por los cánones y más bien graficar conceptos de belleza no estándares. Porque lo diferente también es hermoso.

Así, algunos optan por lo minimalista y clásico (después de todo, las estrellas no son las modelos sino las prendas de vestir)...








... otros se arriesgan un poquito más y resaltan un atributo de la modelo, como la boca:












... o las cejas...












... o la piel (sobre todo alrededor de los ojos, porque resalta las facciones y la mirada)...









... O hacen magia con el cabello...









... y algunos, más osados, cogen a la modelo de lienzo y generan sorpresa (y sofisticación):






















Y no. los hombres no se salvan ni de la escarcha, ni los peinados, ni la pintura. Y eso no los hace menos hombres.


















Así que si un día te sientes atrevido, ¡no te limites y deja que tu imaginación fluya! después de todo, de la libertad para crear nacen las nuevas tendencias y mejoras en el mundo.


(imágenes tomadas de: gettyimages.com, Reuters, Daryafrevralyne.com, Zimbio, Mail online, Telegraph, Stylist magazine y Harper's bazaar).

viernes, 8 de julio de 2016

Lo que hay bajo la piel

¿Tienes ganas de faltar al trabajo y no tienes una buena excusa? ¿O s acerca Haloweeny y quieres impactar a alguien con una herida que te convierta en zombie? TransformArte te enseña en este post cómo hacer, con materiales caseros, una herida bien sangrienta ;)


Los materiales son los mismos que mostramos en la entrada de la prótesis casera publicado hace unos días, y básicamente son:


  • Un sobrecito de colapiz en polvo (o una lámina de colapiz).
  • Una tacita o recipiente resistente al calor.
  • Una cucharita.
  • Pinceles.
  • Un platito y vasito descartable.
  • Cola sintética.
  • Papel toalla.
  • Un poco de algodón.
  • Base en polvo del color de tu piel.
  • Pinturas acrílicas color rojo, amarillo, azul, blanco y negro (pueden ser témperas también, pero quedará brillante y con aspecto húmedo).
  • Colorante de cocina color rojo o Aseptil rojo (opcional, para hacer sangre).
  • Miel de maple (opcional, para hacer sangre)


¡Manos a la obra!


1.- Derrite el colapiz en un poquito de agua caliente y pónle base en polvo del color que más se parezca a tu piel (o si prefieres, no le pongas ningún color y espera al final para pintarlo todo con acrílicos).

2.- Con un pincel, esparce un poco de colapiz en la zona que quieres "herir". De preferencia que esté tibio, por dos razones: para que no te quemes, y para que haga un poco de relieve sin llegar a hacer grumos. Recuerda que mientras más caliente, más líquida, y mientras más fría, más viscosa y difícil de aplicar.




3.- Ahora la parte compleja: coge una tira delgada de algodón, remójala en el colapiz aún líquido con cuidado, y colócalo en el borde del fondo de tu herida. Hará las veces de colgajo de piel, por eso es importante que sea delgado e irregular. Esto se logra fácilmente con los dedos, pero ten cuidado de hacerlo mientras esté húmedo para que no se te pegue o se desprendan filamentos de algodón (esto sólo sucede si no ha absorbido del todo el líquido. Recuerda que tiene que estar completamente mojado).





4.- Coge tus pinceles y ¡a pintar se ha dicho! Te sugerimos que lo hagas de la siguiente forma: pinta el fondo con un color rojo intenso, haz algunas líneas con azul super delgadas y difumina, para que de la sensación de sombras. También puedes hacer líneas delgadas, que recuerden las fibras de músculo. Utiliza tu creaividad (y alguna referencia gráfica) para que tu herida sea lo más realista posible. Para el borde interno del colgajo, usa también rojo, y para la parte externa, mimetízalo lo mejor que puedas con el resto de tu piel con maquillaje base o acrílicos.

Te sugerimos utilizar los colores primarios (amarillo, rojo y negro) porque mezclándolos lograrás el tono perfecto. El problema cuando usas un color ya hecho (como el morado, por ejemplo), no genera matices de color, y eso lleva a que no se vea real.







Ahora, si deseas hacer algo más sangriento y disimular más los bordes, te recomendamos hacer sangre de utilería. Es bien fácil: sólo mezcla un poco de miel de maple con colorante rojo (o aseptil, en su defecto). Recuerda que los tintes manchan la ropa y la piel, y que están bien concentrados, así que una gotita debería bastar. Mezcla bien y échalo en tu herida y alrededores a discresión. Harás que dé asco, no sólo por lo grotesco de ver piel desprendida, sino por la sangre chorreando por tu brazo. Eso sí, si vas a usar este tip, te recomendamos que te pongas la ropa que menos extrañes si es que se mancha ;)

¡Eso es todo por hoy! ¡Recuerden suscribirse a este blog, darnos dedito arriba en facebook y seguirnos por instagram para más novedades! 







miércoles, 6 de julio de 2016

El truco de la chiquivieja

El maquillaje de anciano es uno de los efectos más comunes y simples que se pueden hacer y para el que no necesitas materiales demasiado caros para lograr algo bueno. TransformArte quiso hacer simple tutorial para que le pierdas miedo a la vejez y te atrevas a averiguar cómo podría verse, en algunos años, tu rostro :P No, mentira. Pero vas a ver que es súper fácil de hacer.

Sólo necesitas:


  • Lápiz delineador de color marrón.
  • Lápiz delineador de color rojo oscuro.
  • Lápiz delineador de color blanco.
  • Sombras de ojos oscuras (negro o morado. De preferencia, sin brillos, no metálicas) y sombras muy claras (rosado, blanco).



Procedimiento:

1.- Pídele a tu modelo que frunza el ceño, levante las cejas, cierre los ojos apretándolos y sonría muy pronunciadamente. Si tratabas de hacer arrugas y no te salía, es porque este efecto tiene un truco: utilizar las líneas de expresión YA EXISTENTES en la cara de tu modelo, pronunciarlas y alargarlas.

Como te darás cuenta, nuestra modelo (otra vez Cristina) no es taaaan vieja, así que hay que observar y marcar rápidamente dónde podrían ser sus líneas de expresión cuando pasen unos 20 años más, y dibujarlas con el lápiz de color marrón o rojo. Más adelante te diremos la diferencia.




Como podrás observar, delineamos mientras ella tenía aún cara de molesta. Esto permitió encontrar las líneas y no inventar, lo cual haría que se vea falso.

Hicimos lo mismo con las de los ojos (patas de gallo), frente y boca.





2.- Difumina. En cuestiones de maquillaje de edad, menos es más. Mientras más delgada la línea que dibujes, mejor. Taja bien tu delineador para que tenga la punta bien finita, y procura no repasarlo mucho. Cuando tengas la línea dibujada, difumínala con un dedo hacia afuera de la cara. nunca hacia los costados. Por eso es importante que la punta del delineador sea bien fina. Esto hará que no parezca una raya de tigre pintada al azar, y le dará un efecto de piel dañada, a la que se le ha tocado, plegado o rascado. 




3.- Ahora toca resaltar las facciones de nuestra modelo. Esto se puede hacer fácilmente con iluminador y rubor. Sin embargo, el efecto que le daría no sería el de una cara demacrada, sino más bien lozana, y no es lo que queremos. Así que para ello utilizamos los mismos conceptos del contouring y lo aplicamos sólo a las zonas que quisimos realzar y que en la gente mayor son características: las ojeras (bolsas en los ojos), los pómulos y los lados de la nariz, en el caso de ella.





Para ello, usamos sombras no iridiscentes de color morado oscuro mezclado con negro. De nuevo, el truco está en usar los verdaderos rasgos de la cara de la persona y DIFUMINAR para lograr un acabado de sombra y no de pintura. Coloca también sombra de ojos clara para los párpados móviles, parte sobresaliente del pómulo y mandíbula. Esto acentuará los globos oculares y prominencias de su cara.




4.- Si deseas, resalta con el delineador algunas marcas que se te hayan escapado o que notas que están un poco suaves (dependiendo del efecto que quieras lograr, cosa que te explicamos más adelante).




5.- Finalmente, y para lograr un efecto de relieve en las arrugas, utiliza muy suavemente el delineador blanco (también puedes usar un iluminador en polvo, siempre y cuando sea matte). Recuerda difuminar bien, siempre. 



6.- ¡Y listo! ¡envejecimos algunos años sin vivirlos realmente! Qué rápido se pasa el tiempo, ¿no?




Ahora, si te das cuenta, a nuestra modelo le pusimos dos colores de delineador: rojo en frente y comisuras, marrón en ojos y boca. ¿Por qué? para mostrarles a ustedes la diferencia, que radica en el tono de piel de la persona y el tipo de efecto que quieras lograr. 

En resumen: el color rojo funciona mejor en personas con piel clara, porque en ellas se notan más los vasos sanguíneos. El marrón, en cambio, funciona mejor si tu tono de piel es trigueño u oscuro. Pero si te das cuenta, con la luz y el resto de elementos, el maquillaje "se pierde". Este es un efecto muy típico que hace que en teatro la gente se pinte de manera recargada, y sólo se note cuando la ves de cerca. Las luces, la distancia y los filtros hacen que el maquillaje se pierda. Por eso, si lo que quieres es aumentarle la edad a alguien ligeramente como para una foto o algo en lo que lo verán de cerca, y su piel es clara, te recomendamos usar el color rojo, y si su piel es oscura, utiliza marrón suavemente. Si, en cambio tu intención es salir al ruedo en un escenario, te sugerimos que oscurezcas más el color del delineador, y sólo en casos extremos, utilices negro. ¿Por qué? porque, a menos que tu piel sea de ese hermoso tono marrón azulino de los afrodescendientes, se va a ver demasiado marcado, y por ende, irreal. Y lo que queremos es convencer, ¿cierto?.

Finalmente, le colocamos un par de implementos a nuestra cara maquillada, y con las muecas y los colores impuestos, el maquillaje se perdió un poco. Todo dependerá del tipo de efecto que quieras lograr, y en este caso, quisimos que se vea realista. Si tienes presupuesto y materiales, utiliza prótesis de látex a la medida, eso funciona mucho mejor. Si no, simplemente sigue estos pasos, caracteriza bien con gestos, voz y postura, echa talco en el cabello para dar la sensación de canas, ¡y listo!, tendrás a tu versión abuelita!




¡Hasta la próxima, jóvenes! ¡Recuerden suscribirse al blog, darnos like en facebook y seguirnos por instagram para conocer más secretos sencillos y locuras del mundo del maquillaje de efectos!